GALICIA RIAS ALTAS – 6 DIAS

INCLUYE: 

  • Traslados origen-apto y regreso (mínimo 25 pax)
  • Avión BCN – Galicia – BCN
  • Autocar de lujo para todo el circuito
  • Guía acompañante de AIGE
  • Guía local a A Coruña y Betanzos
  • Hotel 3***
  • Pensión completa con vino y agua (del almuerzo del día 1 al almuerzo del día 6)
  • Entrada al museo del Encaje
  • Entrada al museo Mares
  • Entrada a la catedral de Mondoñedo
  • Entrada en los jardines del Pazo Mariñan
  • Seguro de asistencia en viaje

Nota sobre el alojamiento: todas las noches en el mismo hotel

Descripción

Día 1: BARCELONA – A CORUÑA
Traslado al aeropuerto y salida en avión a La Coruña. Traslado al hotel. Acomodación y almuerzo. Por la tarde haremos una visita panorámica con guía local de la ciudad. El recorrido nos llevará por el puerto, la Dársena y la Torre de Hércules, así como las playas de Riazor y Orzán. Finalizaremos la visita en la plaza de María Pita y su gran Ayuntamiento. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 2: COSTA DA MORTE
Salida para conocer las poblaciones más típicas de Costa da Morte. Empezamos por Camariñas, famosa por sus encajes, donde podremos ver a las “palilleiras” realizando esta labor artesanal. Visita al Museo del encaje. Seguidamente visitaremos Fisterra (nombre de Finis terrae, el fin del mundo), su mítico faro y sus acantilados. Continuaremos con la visita a la Cascada del Ézaro para contemplar el espectáculo que forma el río Xallas en su desembocadura en cascada sobre el mar, único en Europa. Almuerzo en rte. Por la tarde haremos una breve parada en Carnota para ver el segundo hórreo más grande de Galicia, con 34 m de largo y 11 pares de columnas o pies, seguidamente visitaremos Muros, declarado Conjunto Histórico-Artístico. En el bello cuadro arquitectónico conservado en sus viejas calles de nombres sugerentes, destacan las construcciones religiosas sobre las civiles, lo cual recuerda la pertenencia de Muros a la Mitra compostelana. Entre ellas, la Iglesia de San Pedro (s.X), la antigua Colegiata de Santa María y actual Iglesia parroquial de San Pedro de Muro s (s.XII), en la cual predomina el estilo ojival sobre los restos románicos y conserva sepulcros de los s. XV y XVI. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 3: CEDEIRA – SAN ANDRES DE TEIXIDO – CABO ORTEGAL
Salida a Cedeira, situada a la ría del mismo nombre, villa medieval con más de 4.000 años de historia, En la actualidad, la industria pesquera y marisquera, son sus principales fuentes de riqueza. La flota costera, con más de 100 barcos, sale todos los días en busca de los preciados peces y mariscos, que descargarán en el dique de abrigo, dotado de los más modernos servicios. Visitaremos la casa del pescador, convertida en el Museo Mares, donde conoceremos como trabajaban los antepasados y su relación con el mar. Veremos embarcaciones, aparatos, motores, rapetas para capturar percebe, “raños” para coger berberechos, fósiles de antiguos cetáceos, conchas, objetos que devuelve el mar etc. Seguiremos con la visita del Santuario de San Andrés de Teixido, uno de los lugares de culto y peregrinación más importantes de Galicia (el segundo en importancia después de Santiago). Además de su importancia religiosa y del arraigo de tradiciones ancestrales, destaca por la belleza de su paisaje. Almuerzo. A continuación nos desplazaremos al Cabo Ortegal, que nos deslumbrará con sus impresionantes vistas. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 4: PLAYA DE LAS CATEDRALES – MONDOÑEDO
Salida a la Mariña de Lugo. Visitaremos una de las playas más bonitas del mundo: La Playa de las Catedrales, sus acantilados esculpidos por el viento y el mar, forman unos arcos y vueltas espectaculares dejando un paisaje maravilloso. Almuerzo. Por la tarde visitaremos Mondoñedo. Descubriremos una de las más evocadoras capitales del antiguo Reino de Galicia. Su casco antiguo ha sido declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con sede Episcopal y su peculiar Catedral, conocida como la “arrodillada”. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 5: FERROL – MUGARDOS – PONTEDEUME
Por la mañana visitaremos Ferrol, destaca el atractivo Paseo da Mariña, la Praza Vieja con una fuerte irregularidad en el trazado de las calles, la Puerta del Parque (s. XIX), que comunica esta zona más antigua de la ciudad con el Arsenal, impresionante complejo militar construido hacia 1750. Almuerzo en rte. Seguidamente nos trasladamos a la villa marinera de Mugardos para visitar el barrio antiguo. De regreso al hotel visitaremos Pontedeume, “puente de piedra sobre el río Eume”. De pasado medieval, se respira en sus calles la huella de los Condes de Andrade, destacando el Torreón, la Iglesia de Santiago y los restos de la muralla. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 6: PAZO MARIÑAN – BETANZOS – BARCELONA
Salida a Bergondo y visita del Pazo Mariñan y sus Jardines de corte francés, del siglo XVII y XVIII declarado Conjunto Histórico-Artístico, podremos ver el boj con motivos florales y heráldicos; la rosaleda; uno de los primeros eucaliptos introducidos a Europa, el abeto del Cáucaso; el ciprés de Lawson , el árbol de Júpiter y el bambú negro. Continuación en Betanzos. Almuerzo. Por la tarde visita de la  llamada “ciudad de los caballeros”, una de las más importantes ciudades medievales gallegas. Paseando por el casco Histórico y sus calles podremos admirar muchos monumentos históricos como la Fuente de Diana en bronce de mediados del s. XIX de estilo versallesco, el ayuntamiento y la torre municipal del reloj etc. A la hora concertada, traslado al aeropuerto y salida en avión en Barcelona. Llegada y fin de nuestros servicios.

× ¿Cómo puedo ayudarte?